Estrategias sostenibles de autogestión con apoyo de inteligencia artificial

Acompaño a personas emprendedoras y trabajadoras por cuenta propia en la mejora de la organización económica de sus actividades personales o familiares, mediante formación práctica y orientación en el uso de herramientas digitales accesibles (como automatizaciones básicas e inteligencia artificial conversacional) para facilitar la toma de decisiones cotidianas y promover prácticas sostenibles. Utilizo una metodología propia basada en la experiencia y el aprendizaje colaborativo. Las actividades están diseñadas para mejorar la eficiencia y la claridad en la gestión diaria.

servicios con ia

Audio explicado de manera amena. Aquí encontrarás un resumen de nuestro propósito, y como podemos ayudar. "Realizado con inteligencia artificial"

Orientaciones que ofrecemos

Orientación personalizada

Diseñada para brindarle una guía y soluciones prácticas que se ajusten a sus necesidades. Realizamos un diagnóstico con el formulario enviado en la consulta gratuita y nos enfocamos en soluciones viables. Al final le proponemos la solución a su situación en particular.

Exploración de herramientas digitales

Acompañamiento educativo y práctico para personas emprendedoras que deseen conocer y familiarizarse con nuevas herramientas digitales aplicables a la organización económica de sus actividades.

Punto de equilibrio

Le orientamos en el uso y aplicación de esta herramienta, con el fin de que pueda, por cuenta propia, determinar el momento en que sus ventas igualan sus costos, y determine el umbral para gestionar posibles cambios en los costos y precios de ventas de su emprendimiento o economía familiar.

Automatización de tareas

Le orientamos cómo simplificar tareas repetitivas, mejorar la precisión y tiempos de repuesta en la ejecución de actividades diarias, personales o de su emprendimiento. Le ayudamos a detectar y corregir procesos estancados y proponemos mejoras sostenibles con inteligencia artificial.

Orientación contable

Colaboramos en impartir conocimiento en algunos aspectos contables básicos, como: ingresos, costos, deducciones gastos, que debe tener en cuenta para su organización personal o un nuevo emprendimiento. Le ofrecemos una guía o entrenamiento personalizado para que su camino sea productivo y escalable a largo plazo.

Orientación para identificar áreas de mejora

Brindamos orientación práctica (checklist, hoja de seguimiento, etc.) y educativa para ayudar a personas emprendedoras o trabajadores por cuenta propia a revisar sus métodos de organización y administración económica, con el objetivo de facilitar la comprensión de sus actividades, mejorar la eficiencia y prevenir errores comunes.

Nuestro compromiso es con Usted

Hemos brindado más de 3.000 soluciones emprendedores, hogares, estudiantes, migrantes de cualquier parte, y lo hacemos con orgullo y responsabilidad

Años de Experiencia
0 +
Asesorías
0 k+
Satisfacción
0 %

Planificación presupuestaria

Brindamos orientación práctica en el manejo de presupuestos personales o de pequeños emprendimientos, enseñando cómo planificar ingresos y gastos en contextos de cambios económicos.

Planifica tu presupuesto

Brindamos orientación práctica en el manejo de presupuestos personales o de pequeños emprendimientos, enseñando cómo planificar ingresos y gastos en contextos de cambios económicos. A través de herramientas simples como planillas y ejemplos cotidianos, ayudamos a interpretar datos básicos para tomar decisiones más informadas y sostenibles.

Indicadores básicos

También enseñamos a utilizar indicadores sencillos de organización y seguimiento, que permiten mejorar el control y la eficiencia en la actividad económica personal, familiar o de tu emprendimiento.

Autoevaluar tus actividades

Enseñamos a realizar una evaluación práctica del desempeño, que ayude a reconocer fortalezas, detectar oportunidades de mejora y planificar acciones que fomenten el crecimiento personal y la sostenibilidad de su actividad.

¿Quieres ayudarnos con una donación?

Haz tu donativo. Tu ayuda es importante. Cada contribución cuenta.

Logros y avances

Les contamos algunas experiencias, de cómo las enfrentamos, y cómo las solucionamos.

Migrar de manera responsable y estratégica: Cómo planificar tu cambio sin comprometer tus finanzas

Migrar de manera responsable y estratégica: Cómo planificar tu cambio sin comprometer tus finanzas Migrar implica un cambio drástico en tu vida, ya sea que quieras hacerlo con un negocio, con tu grupo familiar, con recursos propios, o cualquier situación en particular, cambiar de país, de régimen fiscal, de actividad económica, estilo de vida, nuevos amigos, etc., puede representar una gran oportunidad, o todo lo contrario. Sin embargo, sin la debida planificación contable y financiera, puede convertirse en una fuente de pérdidas económicas y caos personal. En este artículo, te guiamos sobre cómo prepararte para una migración responsable y estratégica, con un enfoque contable que te ayudará a tomar decisiones acertadas, o por lo menos trataremos de informarte. ¿Qué implica una migración estratégica? Migrar estratégicamente no se trata solo de moverse, con los documentos de identidad, pasaporte, algunos ahorros, metas y planes propuestos. Se trata de hacerlo con un plan sólido que asegure la viabilidad financiera y operativa. Implica: a) Evaluar los riesgos y oportunidades. b) Analizar el impacto financiero. c) Calcular con precisión los costos. d) Proyectar cuándo empezarás a obtener beneficios. e) Calcula los costos antes de migrar “Una de las claves para migrar sin sorpresas es tener clara la inversión que requerirá el cambio”. Estos son algunos puntos que debes tener en cuenta: 1. Costos fijos y variables asociados al nuevo lugar o régimen. 2. Gastos de instalación o adaptación (alquiler, gastos de transporte, emprendimiento, capacitación, etc.). 3. Costo de oportunidad, es decir, cuánto podrías estar dejando de ganar durante la transición. 4. Una herramienta útil aquí es el análisis de punto de equilibrio. Esto te permite calcular cuántas unidades o servicios necesitas vender para cubrir tus nuevos costos y empezar a generar ganancias. Evalúa tu capacidad financiera ¿Tienes el capital necesario para asumir estos nuevos costos? Aquí es vital preparar un flujo de caja proyectado que contemple tus ingresos y egresos durante los próximos meses. Si no lo tienes claro, una orientación contable especializada puede ayudarte a visualizar el momento ideal para migrar. Infórmate sobre tus obligaciones fiscales Cambiar de país o de régimen fiscal puede alterar completamente tus obligaciones ante las autoridades tributarias. Asegúrate de: Estar al día con tus declaraciones anteriores. Comprender si debes darte de baja en algún régimen y darte de alta en otro. Identificar beneficios o incentivos fiscales en el nuevo destino. Es importante dejar todo al día, en caso de que mejore la situación y decidas regresar. Prepara un plan de contingencia Toda migración tiene riesgos. Prepara un plan B en caso de que el nuevo modelo tarde más en funcionar o surjan imprevistos. Esto podría incluir un fondo de emergencia, oficios distintos al habitual. Podrías capacitarte en áreas distintas para mantener el equilibrio financiero, mientras comienzas a realizar las actividades empresariales o laborales que más te gusten. ¿Necesitas asesoría gratuita o de bajo costo? Además de nuestra asesoría online, puedes encontrar apoyo en instituciones que ofrecen orientación contable gratuita o a bajo costo. Algunas de ellas son: Fundación Pro Empleo: ofrece talleres y orientación para emprendedores. https://proempleo.org.mx/ SCORE (EE.UU.): una organización asociada a la SBA que ofrece mentoría gratuita para emprendedores. https://www.score.org/ Cámaras de Comercio locales: muchas cuentan con programas de apoyo para nuevas empresas y migraciones empresariales. Espero sea de ayuda, con mi granito de arena, si logras ver esta información, espero sea útil, suerte. Por Dadver Sojo

¿Cómo fuimos avanzando en el proceso?

Cuando decidimos dar el paso hacia la independencia profesional, sabíamos que crear un sitio web no era solo una necesidad técnica, sino parte fundamental de nuestra identidad como emprendedores. Y aunque al inicio parecía un desafío enorme -sin conocimientos previos en diseño ni desarrollo web-, entendimos que todo proceso exitoso comienza con algo muy sencillo, pero poderoso: Una meta clara. Tomarse el tiempo necesario para definir esa meta fue clave. No hay prisa cuando lo que se quiere construir tiene valor a largo plazo. Si el objetivo no está bien definido, todo lo que se haga después puede desalinearse. Por eso, dedicamos semanas a pensar: ¿Qué queremos comunicar? ¿A quién queremos llegar? ¿Cómo deben sentirse las personas al visitar nuestro sitio?. Con la meta clara, llegó el momento de planificar. Y no lo hicimos una sola vez. Planificamos, volvimos a pensar, ajustamos, y planificamos de nuevo. Puede sonar repetitivo, pero es exactamente así, como ocurre cuando construyes algo desde cero. La planificación no es un evento aislado, es un ciclo constante de reflexión y mejora. Visualizamos cómo queríamos presentar nuestros servicios, de forma clara, profesional, y con un diseño amigable. Sin experiencia previa, buscamos recursos disponibles a nuestro alcance. Encontramos en YouTube, una herramienta poderosa, tutoriales paso a paso que nos permitieron entender, practicar y avanzar. Durante todo el proceso, lo más importante fue no detenernos. Siempre hubo obstáculos, dudas y momentos de incertidumbre, pero avanzar, incluso lentamente, nos permitió mantener el enfoque y ver cómo nuestro sitio tomaba forma. Hoy miramos atrás y confirmamos una verdad simple pero fundamental: "Muchas veces no haces exactamente lo que pensabas, sino lo que planeaste". Esa es la diferencia entre una idea que se queda en el aire y un proyecto que se vuelve realidad. Por eso, si estás comenzando tu propio camino, nuestro consejo es claro. No hagas nada al azar. Planifica con intención. Visualiza tu meta. Y avanza. Con disciplina y paciencia, el camino se abre y los resultados llegan. No te rindas jamás. Tú puedes. Por Dadver Sojo

CREACION DE PAGINA WEB DESDE CERO

Creación de este sitio web desde cero.

Cómo creamos nuestro sitio web desde cero viendo videos en YouTube. Una de las primeras cosas que aprendes cuando decides emprender por tu cuenta, es que el aprendizaje nunca se detiene. No importa tu profesión ni tu experiencia previa, cuando quieres avanzar, toca salir de la zona de confort y adquirir nuevos conocimientos. Así fue como empezó esta aventura: con cero experiencia en diseño web, y con muchas ganas de aprender. Soy contador de profesión, y durante años me dediqué a eso. Pero cuando decidí independizarme, sabía que no bastaba con tener conocimientos contables. Si quería darle forma a mi proyecto, necesitaba tener presencia en internet. Y eso significaba crear un sitio web. El problema: no tenía idea de por dónde empezar. Entonces vino la gran pregunta: ¿Cómo aprender algo que ni siquiera sabes cómo se hace? La respuesta fue más sencilla de lo que pensaba. Comencé buscando lo básico: “cómo crear una página web desde cero”. Pronto me encontré con una cantidad enorme de tutoriales, paso a paso, que me guiaban desde lo más simple, como elegir un dominio, contratar un hosting, hasta cosas más avanzadas como personalizar el diseño o instalar plugins. Todo estaba ahí, al alcance de un clic. Lo siguiente fue aplicar algo que sí sabía: planificación y estrategia. Hice una lista de lo que necesitaba en el sitio, investigué qué plataformas eran más fáciles para principiantes (como WordPress), me puse metas pequeñas y comencé a construir. Día tras día, dedicando unas horas a ver videos y practicar lo aprendido, el sitio fue tomando forma. Hoy, mirar el resultado final me llena de orgullo. No soy diseñador, no soy programador, pero logré crear este sitio web desde cero, guiado únicamente por tutoriales gratuitos en línea. Para mí, es un logro personal enorme, y es la prueba de que, con disciplina y estrategia, se puede aprender cualquier cosa. Este sitio es más que una página web: es símbolo del inicio de un nuevo camino como emprendedor. Por esta, y otras razones más, apoyo a nuevos emprendedores, con estos artículos, que se que podrían ayudar o dar una nueva perspectiva de como comenzar, así como lo hice yo. Y si yo pude hacerlo, tú también puedes. Ten fe y no pierdas la esperanza. Por: Dadver Sojo

¿Tiene una idea de negocio para emprender o quieres migrar?

Le ayudamos a concretar su idea. Te orientamos gratuitamente de manera online. Esperamos poder ayudar

error: Este contenido esta protegido