Migrar de manera responsable y estratégica: Cómo planificar tu cambio sin comprometer tus finanzas.

Migrar implica un cambio drástico en tu vida, ya sea que quieras hacerlo con un negocio, con tu grupo familiar, con recursos propios, o cualquier situación en particular, cambiar de país, de régimen fiscal, de actividad económica, estilo de vida, nuevos amigos, etc., puede representar una gran oportunidad, o todo lo contrario.

Sin embargo, sin la debida planificación contable y financiera, puede convertirse en una fuente de pérdidas económicas y caos personal.

En este artículo, te guiamos sobre cómo prepararte para una migración responsable y estratégica, con un enfoque contable que te ayudará a tomar decisiones acertadas, o por lo menos trataremos de informarte.

¿Qué implica una migración estratégica?

Migrar estratégicamente no se trata solo de moverse, con los documentos de identidad, pasaporte, algunos ahorros, metas y planes propuestos. Se trata de hacerlo con un plan sólido que asegure la viabilidad financiera y operativa.

Implica:

  1. Evaluar los riesgos y oportunidades.
  2. Analizar el impacto financiero.
  3. Calcular con precisión los costos.
  4. Proyectar cuándo empezarás a obtener beneficios.
  5. Calcula los costos antes de migrar

“Una de las claves para migrar sin sorpresas es tener clara la inversión que requerirá el cambio”.

Estos son algunos puntos que debes tener en cuenta:

  1. Costos fijos y variables asociados al nuevo lugar o régimen.
  2. Gastos de instalación o adaptación (alquiler, gastos de transporte, emprendimiento, capacitación, etc.).
  3. Costo de oportunidad, es decir, cuánto podrías estar dejando de ganar durante la transición.
  4. Una herramienta útil aquí es el análisis de punto de equilibrio. Esto te permite calcular cuántas unidades o servicios necesitas vender para cubrir tus nuevos costos y empezar a generar ganancias.

Evalúa tu capacidad financiera

¿Tienes el capital necesario para asumir estos nuevos costos? Aquí es vital preparar un flujo de caja proyectado que contemple tus ingresos y egresos durante los próximos meses. Si no lo tienes claro, una orientación contable especializada puede ayudarte a visualizar el momento ideal para migrar.

Infórmate sobre tus obligaciones fiscales

Cambiar de país o de régimen fiscal puede alterar completamente tus obligaciones ante las autoridades tributarias.

Asegúrate de:

Estar al día con tus declaraciones anteriores.

Comprender si debes darte de baja en algún régimen y darte de alta en otro.

Identificar beneficios o incentivos fiscales en el nuevo destino.

Es importante dejar todo al día, en caso de que mejore la situación y decidas regresar.

Prepara un plan de contingencia

Toda migración tiene riesgos. Prepara un plan B en caso de que el nuevo modelo tarde más en funcionar o surjan imprevistos. Esto podría incluir un fondo de emergencia, oficios distintos al habitual. Podrías capacitarte en áreas distintas para mantener el equilibrio financiero, mientras comienzas a realizar las actividades empresariales o laborales que más te gusten.

¿Necesitas asesoría gratuita o de bajo costo?

Además de nuestra asesoría online, puedes encontrar apoyo en instituciones que ofrecen orientación contable gratuita o a bajo costo.

Algunas de ellas son:

Fundación Pro Empleo: ofrece talleres y orientación para emprendedores. https://proempleo.org.mx/

SCORE (EE.UU.): una organización asociada a la SBA que ofrece mentoría gratuita para emprendedores. https://www.score.org/

Cámaras de Comercio locales: muchas cuentan con programas de apoyo para nuevas empresas y migraciones empresariales.

Espero sea de ayuda, con mi granito de arena, si logras ver esta información, espero sea útil, suerte.

Por Dadver Sojo

 

error: Este contenido esta protegido