Cómo la era digital redefine la contabilidad. De libros manuales de 10 columnas llamadas sabanas, a la digitalización, y ahora con inteligencia artificial
El Proceso de Integración de los contadores en el mundo.
En la última década, el mundo de la contabilidad ha experimentado una transformación radical gracias a la inteligencia artificial (IA). Los contadores públicos, que antes se basaban únicamente en cálculos manuales y procedimientos tradicionales, no sé, si recuerden las llamadas SÁBANAS, eran unas hojas de trabajo de 10 columnas en donde plasmábamos los registros contables, pases al mayor, balance de saldo, estados de resultados y balance general, en fin, era larguísima, y ahora nos enfrentamos a la necesidad de integrar herramientas tecnológicas para optimizar nuestro trabajo y ofrecer un servicio más eficiente y preciso. En esta publicación, exploraremos cómo los contadores con experiencia en métodos tradicionales con más de 30 años; pueden actualizarse a nuevas eras de avances tecnológicos. Nuestra intención es publicar un como comenzamos, que puedan ver como avanzamos, como fuimos eliminando los miedos, hasta llegar al punto de estudiar, investigar y emprender, como lo hicimos nosotros, y crear caminos para ejercer nuestra profesión de manera contemporánea y actualizada. Espero sea útil.
Los contadores públicos han estado utilizando libros contables y sistemas manuales durante décadas. Sin embargo, la incorporación de la tecnología, revolucionó cómo se procesan las transacciones. Para los contadores antiguos, esto puede ser un desafío, como lo fue para mí, sin embargo, me adapté y con el enfoque adecuado, comprendí que los avances, siempre son para mejorar, y así lo asumí.
El primer paso hacia la actualización. Para los contadores experimentados que quieren actualizarse, la formación es clave. El primer paso es familiarizarse con las herramientas de contabilidad asistidas por tecnologías, como los programas de software de contabilidad inteligentes y las plataformas de análisis de datos. Muchos de estos sistemas pueden automatizar tareas repetitivas, mejorar la precisión y permitir un análisis financiero mucho más profundo.
La IA puede encargarse de procesos como la conciliación bancaria, la categorización de transacciones y la elaboración de informes, lo que permite a los contadores enfocarse en tareas más estratégicas, como la asesoría a sus clientes o la planificación fiscal. Esto no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce la posibilidad de errores humanos, algo crucial en el ámbito contable. Sin embargo, muchos no sabemos, o no conocemos el gran potencial que nuestros conocimiento y experiencias aportan a la IA, a veces no sabemos como comunicarnos o como solicitar la información que precisamos optimizar. Este en mi concejo desde mi punto de vista personal, siempre acude a tu experiencia, los sistemas de IA, aún no comprenden como pensamos y como razonamos algunos aspectos relacionados a nuestra profesión, lo expreso, con conocimiento de causa, ya que tengo pruebas de ejercicios muy básicos y, por ejemplo chatgpt, no daba el resultado correcto, solo cuando me comunique y explique el razonamiento, casi que le decía como hacerlo, fue cuando arrojo el resultado cercano a lo real, porque al final redondeo de 514 a 500, este es un claro ejemplo de que debemos ir más allá. Próximamente prepararé y publicare el chat del ejercicio, y podrán ver, sin menospreciar la capacidad de la IA, no arrojaba el resultado esperado. Por favor estén atentos a nuevas publicaciones.
Para finalizar, los contadores se pueden ayudar y acceder a herramientas avanzadas de análisis predictivo que les permiten hacer proyecciones financieras más precisas y brindar recomendaciones más informadas a sus clientes, gracias a la ia, pero, deben saber formular sus preguntas, y necesariamente saber la respuesta, o al menos tener una idea del resultado, para hacer uso eficiente de estas herramientas. Esto abre la puerta a un nuevo tipo de servicio contable, mucho más enfocado en la planificación y estrategia a largo plazo.
Es importante recordar que la IA no reemplaza a los contadores, sino que lo potencia, les proporciona herramientas para ser más efectivos. Los contadores experimentados, con su conocimiento profundo de la normativa contable y las necesidades de sus clientes, pueden usar la tecnología para complementar su experiencia, no para sustituirlo.
Para resumir, el futuro de la contabilidad está estrechamente ligado a la inteligencia artificial. Para los contadores tradicionales, el proceso de actualización puede parecer desafiante, pero con los recursos adecuados y una mentalidad abierta al cambio, es posible convertirse en un contador público moderno y altamente competitivo. La IA no es el futuro de la contabilidad; ya está siendo utilizada para mejorar y agilizar la profesión.
Así que mis queridos amigos contadores con muchos años ejerciendo esta hermosa profesión, no nos olvidemos de aquellas sábanas de 10 y 12 columnas, eso nos hace mejores, pero, no permitamos que ese conocimiento nos frene; sigamos cambiando, siempre para mejor. Ahora tenemos una nueva amiga, llamada IA, aprovechen de ser su mejor amigo, con ética y profesionalismo.